
A tan solo unos días del arranque oficial de la Feria Nacional de San Marcos 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del país, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó dos reformas que han generado reacciones encontradas en la opinión pública.
Con 20 votos a favor y 6 en contra, los legisladores locales aprobaron la prohibición de la difusión, interpretación y promoción de corridos tumbados y narcocorridos en espacios públicos y eventos oficiales dentro del estado. La medida, impulsada bajo el argumento de prevenir la apología del delito y proteger a la juventud de contenidos que promueven la violencia o la cultura del narco, entra en vigor de manera inmediata, justo en el marco de uno de los eventos musicales y culturales más importantes del año.

Por otro lado, con 26 votos a favor, 0 en contra y sin abstenciones, el pleno del Congreso también aprobó una reforma constitucional para declarar a las Corridas de Toros, las Peleas de Gallos y la Charrería como Patrimonio Cultural del Estado de Aguascalientes. Esta decisión busca blindar estas expresiones tradicionales frente a intentos futuros de prohibición, reconociendo su arraigo histórico y su importancia dentro de la identidad cultural hidrocálida.
Ambas resoluciones llegan en un contexto de creciente debate nacional sobre los límites de la libertad de expresión artística, la protección a los animales y la preservación de las tradiciones populares. Mientras algunos sectores celebran las decisiones como un paso firme hacia la conservación de los valores locales, otros las consideran una contradicción, al limitar géneros musicales populares y al mismo tiempo reforzar prácticas que han sido cuestionadas por grupos defensores de los derechos animales.
La Feria Nacional de San Marcos, que comienza formalmente el 19 de abril, se desarrollará en medio de esta nueva normativa, lo que podría derivar en ajustes en los espectáculos programados y en la narrativa de los artistas invitados. Las autoridades locales han indicado que reforzarán la supervisión de contenidos para garantizar el cumplimiento de lo aprobado por el Congreso.
El debate está abierto, y mientras Aguascalientes se prepara para recibir a miles de visitantes de todo el país, las decisiones tomadas hoy marcarán un precedente en la relación entre cultura, tradición y libertad artística en la entidad.
En Aguascalientes prohíben Corridos Tumbados y habrá sanciones
El Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma al Código Penal para castigar con hasta 2 años de prisión y multas que superan el millón de pesos a quienes promuevan o difundan contenidos que hagan apología del delito, como los corridos tumbados o bélicos.
La medida busca frenar la glorificación de la violencia en eventos públicos y proteger especialmente a niñas, niños y adolescentes. Las sanciones también aplicarán a organizadores y concesionarios de inmuebles donde se presenten estos contenidos.
Esta reforma se alinea con las recientes acciones del Estado de México, donde también se implementaron restricciones y sanciones administrativas contra artistas que interpreten canciones que exalten al crimen organizado.
Legisladores aseguran que no se busca censurar la libertad de expresión, sino limitar narrativas que promuevan conductas delictivas.