
La guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump contra China al imponer aranceles del 145% a las importaciones del gigante asiático ha tenido un impacto importante en la economía global. En medio de esta tensión comercial fabricantes chinos han recurrido a la plataforma TikTok para exhibir las prácticas de marcas de lujo estadounidenses.
A través de TikTok se han hecho virales diversos videos que cuestionan la procedencia de bolsos de lujo y los cuales son etiquetados como “Made in France” o “Made in Italy”, cuando en realidad la procedencia del bolso es de China.
Recientemente, el creador de contenido chino identificado como @senbags, asegura que varias marcas como Hermès, Louis Vuitton o Prada entre otras producen sus artículos en China, para luego enviarlos a países como Francia o Italia donde las etiquetan para luego dispara su precio final.
El influencer quien en un video asegura que un bolso Hermès que en tiendas es ofertado entre los 20,000 a 40,000 dólares dependiendo el modelo, en realidad su costo de fabricación es de aproximadamente 1,200 dólares.
El video ha provocado una avalancha de reacciones y comentarios, de hecho Hermès afirma que sus productos se fabrican en Francia, manteniendo altos estándares de calidad.
En tanto, expertos de la industria señalan que aunque la fase final de un bolso se hace en Europa muchos de los componentes y partes del proceso de fabricación se llevan a cabo en otros países, incluida China, una situación ha generado un debate sobre la ética empresarial y los efectos de las políticas arancelaria.
No sólo bolsos también muebles
Sumado a la polémica de la elaboración de los bolsos, la empresa china Gramit Muebles fabricante especializado en la producción de muebles de lujo también se subió al trend sobre los costos producción y el precio final que imponen a sus enseres.
En un en TikTok, Gramit Muebles destacó que fabrican muebles para marcas de lujo que luego se venden a precios excesivos en el mercado occidental.
“¿Cuánto cuesta el mobiliario de Ruggiano que se vende por millones en la fábrica de origen? Somos el fabricante chino de origen para marcas de muebles de lujo. Puedes obtener muebles de la misma marca y calidad por solo el un porciento del precio. Compra directamente desde la fábrica. Elimina todos los sobrecostos innecesarios y obtén el verdadero valor.”
Contexto: China responde con más aranceles a Trump
China subió el 11 de abril del 84% al 125% los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos y avisó de que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico, en una jornada en la que Pekín también destacó gestos diplomáticos hacia Europa y el sudeste asiático.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que la nueva tasa entrará en vigor este 5 de abril y acusó a Estados Unidos de actuar con “unilateralismo coercitivo”.
Según el comunicado oficial, las últimas medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier incremento adicional será “irrelevante”.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, afirmó el texto, que advirtió de que la paciencia de Pekín tiene “límites”.
La decisión llega tras una rápida escalada en la guerra arancelaria. China había elevado sus gravámenes del 34 % al 84 % en represalia a un arancel del 50 % aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Washington respondió con una nueva subida al 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja la tasa total para las importaciones chinas en un 145 %, según la Casa Blanca.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró hoy en rueda de prensa que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y reclamó a Estados Unidos que abandone sus presiones si realmente busca una salida dialogada.
Las contramedidas, dijo, defienden los intereses legítimos de China y “el orden internacional basado en normas”.