
En corto:
La hermosa ciudad de Mérida te espera para festejar su 482 Aniversario.
Mérida, a sus 482 años de fundación, es una ciudad joven, cuyos rostros vienen de todos lados y de todas las épocas. La fisonomía de la ciudad es maya, española, negrista, árabe, asiática y también indígena de otras partes de Mesoamérica.
Con todos esos materiales estamos hechos. Aunque importa mucho de dónde venimos, también es significativo lo que hacemos con esa herencia y cómo la activamos para vivir y convivir en el tiempo presente. La cultura es la palabra clave para comprender porque Mérida es una de las ciudades más seguras y con mayor desarrollo en el país. Nuestra convivencia aún se sostiene en valores de paz y respeto entre lo diverso.
Así Mérida llega a su fiesta, a su cumpleaños. Lo hace con un festival del 5 al 24 de enero de 2024, con la participación de cientos de artistas y representaciones en varias sedes.
También habrá países invitados, los cuales traerán hasta la ciudad lo mejor de su arte con artistas de talla internacional.
A lo largo de estas semanas, los meridanos y los visitantes podrán entrar en contacto con las comidas, las modas, los espectáculos artísticos que poblarán los teatros, foros independientes, universidades calles y parques compartiendo entre todos la belleza y la convivencia social.
En el Merida Fest 2024, lo mismo podrá usted maravillarse con con trova yucateca o la danza contemporánea mexicana; lo mismo podrá conocer los rostros y paisajes de los barrios de Mérida, como disfrutar las nuevas experiencias del hip hop o el regué con influencias mayas.
Este festival de la ciudad tiene el compromiso de subrayar nuestros valores: el diálogo multicultural, homenajear a meridanos ejemplares que protagonizan el momento presente, reflexionar sobre el campo cultural y el arte en las ciudades, acercar a nuevos públicos con una oferta artística de calidad.
En esta edición del ‘Mérida Fest’ la gastronomía tendrá un papel importante, nos estamos enfocan en poner en el tema del sabor y el saber, estará asociado con la comida tradicional yucateca, asociado con el pic-nic y con el uso de los espacios públicos para degustar, las palabras que aparecen mucho en este evento son: para aprender el sabor y el saber.
CONCIERTOS ESTELARES
Sábado 06 de enero: Juan Pablo Manzanero, Francisco Céspedes, Gina Osorno y Los Juglares
Domingo 07 de enero: Fey
Viernes 12 de enero: El Paleto
Domingo 21 de enero: Gondwana
Conoce el programa completo en: