
En corto:
¡Vívela al máximo del 21 al 24 de septiembre!
La Feria Atlatlahucan 2023 tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en honor al Santo Patrono San Mateo.
El municipio de Atlatlahucan se localiza en la parte noreste del Estado de Morelos, en el centro de México.
Uno de los principales monumentos históricos del municipio de Atlatlahucan, como atracción fundamental, es el Ex Convento de San Mateo Apóstol, de la orden de los agustinos, construido en el siglo XVI. Esta construcción, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forma parte de la Ruta de los Conventos.
También podrás disfrutar de la Fuente Danzante, única en su tipo en todo el estado.
Todas las tardes en fin de semana se realizan eventos en la majestuosa e impresionante Plaza Amador Salazar.
Se pueden observar festividades religiosas como la celebración del cuarto viernes de Cuaresma, Semana Santa y pentecostés, también el pueblo participa en la festividad del Cristo Aparecido en un lugar denominado La Cuevita. El 21 de septiembre se celebra a San Mateo en la cabecera municipal y el 24 de junio a San Juan Bautista en Texcalpan, el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel en Tlatetelco y en diciembre la celebración de las Posadas, Navidad y el Año Nuevo.
Para los carnavales de Atlatlahucan las danzas más comunes son las marotas o Negras y la cuadrilla de los Tatais; asimismo, existen otras danzas (la de los Vaqueros, Moros y Pastoras), las cuales se incluyen en las fiestas religiosas.
La principal comida típica es el guaxmole, preparado con salsa de jitomate y juages; los tlacoyos de frijol molido crudo y hervido; las gorditas de manteca, las chalupas, los tlaxcales con elote recio, el mole rojo de guajolote, el mole verde de pepita (pipián), y todos éstos se sirven principalmente en fiestas y acompañados de tortillas de maíz elaboradas a mano.
CARTELERA ARTÍSTICA
Jueves 21 septiembre: Banda La Reno
Viernes 22 septiembre: Kumbia Kings
Sábado 23 septiembre: Huracanes del Norte
Domingo 24 septiembre: Banda Maguey