
En corto:
La Feria Patronal de Hidalgotitlán es una celebración que honra la fe, la cultura y la alegría de su gente. Es una invitación abierta a vivir una experiencia auténtica en el corazón de Veracruz, donde la tradición y la modernidad se entrelazan en un ambiente festivo y acogedor.
La Feria Patronal de Hidalgotitlán 2025, en honor a San Miguel Arcángel, se celebrará del 5 al 10 de mayo en este pintoresco municipio del sureste de Veracruz. Esta festividad, profundamente arraigada en la identidad cultural y espiritual de la comunidad, combina tradiciones religiosas con una vibrante programación artística y recreativa que atrae tanto a locales como a visitantes.
Origen y tradición religiosa
Originalmente, los festejos en honor a San Miguel Arcángel se realizaban en septiembre. Sin embargo, debido a las crecidas del río Coatzacoalcos que dificultaban el acceso al pueblo, las autoridades eclesiásticas decidieron trasladar la celebración al mes de mayo, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Desde entonces, los días 7 y 8 de mayo se llevan a cabo procesiones, misas, bautizos y bendiciones, destacando la procesión matutina del 7 de mayo, en la que la imagen del santo es llevada desde la parroquia hasta la casa de los mayordomos, donde se ofrece un refrigerio a los acompañantes.
Actividades culturales y recreativas
La feria ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades. Los asistentes pueden disfrutar de juegos mecánicos, zonas comerciales y gastronómicas, así como de eventos deportivos y culturales. Entre las tradiciones más esperadas se encuentran las cabalgatas, carreras de caballos, peleas de gallos y noches de baile. Además, la música de banda de viento, típica de la región, ameniza las festividades, especialmente durante las mañanitas en honor al santo patrono.
Gastronomía local
La feria es también una oportunidad para degustar la rica gastronomía de Hidalgotitlán. Entre los platillos típicos destacan los tamales de peje-lagarto y el "popo", una bebida tradicional elaborada con cacao. Estas delicias culinarias reflejan la herencia cultural y la biodiversidad de la región.
Cartelera artística Feria Patronal Hidalgotitlán 2025
Lunes 5 de mayo: Franky sus Teclados, Coronación de Reina
Martes 6 de mayo: Enigma Disco, Cabalgata
Miércoles 7 de mayo: Rodeo baile profesional, Los Hijos de la Leyenda, 15 montas espectaculares, Tromba del Sureste
Jueves 8 de mayo: Banda El Recodo, Alfredo El Pulpo, Sureño
Viernes 9 de mayo: Luis Reyes, Polo y su Musical, Gero
Sábado 10 de mayo: Su Majestad Paco, La Rebelión Norteña, Dia de las Madres
Conoce más de Hidalgotitlán
Hidalgotitlán se encuentra ubicado en la zona sureste del estado veracruzano. Limita al Norte con Cosoleacaque; al Este con Minatitlán; al Sur con el Estado de Oaxaca; al Oeste con Jesús Carranza, Texistepec y Jaltipan. Su distancia aproximada al sureste de la capital del estado por carretera es de 305 Km.
El municipio cuenta con la zona arqueológica denominada El Manatí , centro de importantes hallazgos de la Cultura Olmeca.
En el municipio es típica la música con banda de viento, encontrándose bandas de música popular en la cabecera municipal. Es común que en los días de fiesta del patrono del lugar ó el 12 de diciembre toquen estas bandas las mañanitas en las afueras de la iglesia o las capillas.
El platillo más representativo del municipio son los tamales de peje-lagarto y la bebida conocida como Popo compuesta con cacao.
En los meses de noviembre y diciembre, vale la pena llegar hasta Hidalgotitlán y buscar un transporte para recorrer 18 kilómetros de terracería que conducen a la laguna El Manatí. A ella, anualmente llegan miles de aves de Canadá y Estados Unidos y ofrecen un extraordinario espectáculo natural.
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/