
En corto:
Durante el evento, se realizarán concursos de huapango en diversas categorías, donde jóvenes y adultos competirán para demostrar su dominio en el zapateado y el canto tradicional.
La Feria Nacional del Huapango Tamazunchale 2025 se prepara para deslumbrar a locales y visitantes del 13 al 20 de abril en el corazón de la Huasteca Potosina, específicamente en el pintoresco municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí. Esta festividad, reconocida como uno de los encuentros culturales más importantes de la región, rinde homenaje al huapango y a la riqueza de las tradiciones huastecas, atrayendo a talentosos exponentes del género y amantes de la música tradicional mexicana.
Huapango: El Alma de la Fiesta
El huapango, ese género musical vibrante lleno de pasión y talento, será el eje central de esta feria, donde destacados tríos huastecos provenientes de diferentes estados como Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro, y por supuesto, San Luis Potosí, mostrarán su destreza con el violín, la jarana y la guitarra quinta huapanguera. Durante el evento, se realizarán concursos de huapango en diversas categorías, donde jóvenes y adultos competirán para demostrar su dominio en el zapateado y el canto tradicional.
Concurso de Huapango: Ritmo y Pasión en la Tarima
Uno de los eventos más esperados es el tradicional Concurso Nacional de Huasteco, donde parejas de bailarines exhiben su destreza, ritmo y sincronía sobre la tarima al son del huapango. Este concurso no solo resalta la técnica de los participantes, sino que también celebra la herencia cultural que ha pasado de generación en generación.
La Feria Nacional del Huapango Tamazunchale 2025 contará también con una variada cartelera de actividades culturales y artísticas. Entre los eventos destacados se encuentran:
Exposiciones artesanales: Muestras del talento de los artesanos locales, quienes exhiben trabajos en madera, textiles bordados, figuras de barro y otros productos tradicionales.
Gastronomía huasteca: Un espacio para degustar los platillos típicos de la región, como el zacahuil, las enchiladas huastecas, los bocoles, y otros manjares que deleitan el paladar.
Conferencias y talleres: Espacios dedicados al análisis y la preservación del huapango y la música tradicional, dirigidos tanto a investigadores como al público interesado.
Presentaciones de tríos huastecos y grupos folclóricos: Conciertos y espectáculos en vivo que invitan al público a vibrar al compás de la música tradicional.
Atracciones para Toda la Familia
La feria también incluirá actividades recreativas para todas las edades, como juegos mecánicos, espectáculos de circo, teatro al aire libre y juegos pirotécnicos que iluminarán las noches de Tamazunchale.
Elenco Musical y Conciertos Masivos
A lo largo de la semana, la feria contará con un impresionante elenco artístico que llenará de alegría y música el Teatro del Pueblo. Grupos de renombre y artistas destacados del género regional mexicano y otros estilos musicales amenizarán las noches, ofreciendo espectáculos inolvidables para los asistentes.
Tradición y Devoción
En el marco de esta celebración también se rinde homenaje a las tradiciones religiosas de la región, con misas, procesiones y actividades que reflejan la fe y devoción de la comunidad.
La Feria Nacional del Huapango Tamazunchale 2025 concluirá con una gran ceremonia de premiación para los ganadores del concurso de zapateado, seguido de un espectacular cierre musical y fuegos artificiales que despedirán esta edición con broche de oro.
Cartelera artística Feria Nacional del Huapango Tamazunchale 2025

Jueves 17 y viernes 18 de abril: XXIII Concurso Nacional de Huapango
Jueves 17 de abril: Concierto La Arrolladora Banda El Limón
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/