Feria Regional de San Pedro Cuauhtémoc 2025

Feria Regional de San Pedro Cuauhtémoc 2025

En corto:

-

La Feria Regional de San Pedro Cuauhtémoc 2025, conocida popularmente como FERESAP, se celebrará del 22 al 29 de junio en este pintoresco municipio del estado de Zacatecas, y promete ser una de las ediciones más vibrantes y emotivas de los últimos años. Esta feria no solo es una de las celebraciones más importantes para los habitantes de San Pedro Cuauhtémoc, sino que también es un punto de encuentro para visitantes de toda la región que buscan disfrutar de la cultura, la música, la gastronomía y el espíritu cálido de su gente.

Celebración con raíces profundas

La FERESAP tiene sus raíces en las fiestas patronales dedicadas a San Pedro Apóstol, figura venerada por la comunidad católica del municipio. Año con año, la devoción y la tradición religiosa se entrelazan con actividades recreativas, culturales y artísticas para conformar un programa amplio y diverso que honra al santo patrón al tiempo que fortalece la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.

La procesión religiosa, la misa solemne y las actividades litúrgicas tendrán lugar el día 29 de junio, fecha central en honor a San Pedro. Estas ceremonias, acompañadas de música sacra y danzas tradicionales, constituyen uno de los momentos más conmovedores de la feria.

Un programa para toda la familia

La FERESAP 2025 ofrecerá una agenda llena de actividades para todas las edades, desde espectáculos infantiles hasta conciertos masivos, pasando por exposiciones, torneos deportivos y presentaciones artísticas. A lo largo de la semana, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Conciertos de agrupaciones locales, estatales y nacionales, en géneros que van desde el mariachi y la música norteña, hasta la banda y el regional mexicano.

  • Bailes populares y noches de fandango, que se llevarán a cabo en el teatro del pueblo o en la plaza principal.

  • Certamen de coronación de la Reina de la FERESAP 2025, donde se elegirá a la representante de la belleza, elegancia y simpatía del municipio.

  • Desfile inaugural, con carros alegóricos, danzantes, bandas de guerra y la participación de instituciones educativas y asociaciones civiles.

  • Torneos deportivos, como fútbol, basquetbol y carreras pedestres, que fomentan el espíritu de competencia y convivencia.

  • Eventos ecuestres y charreadas, que resaltan el orgullo por las tradiciones del campo y la charrería mexicana.

Cartelera - Feria Regional de San Pedro Cuauhtémoc 2025

22 de junio: Titanes de Durango, Samantha Barrón

25 de junio: Viento Norteño, Manuel González

27 de junio: Palomazo Jr Carlos mora, Raúl Hernández Jr

29 de junio: Alfredo Ríos El Komander, Abraham Sánchez

Cultura, tradición y sabor zacatecano

La feria también será una vitrina para mostrar la riqueza cultural y gastronómica de San Pedro Cuauhtémoc. En la explanada de la feria y las calles aledañas se instalarán puestos de comida típica, donde los visitantes podrán degustar antojitos como enchiladas zacatecanas, gorditas rellenas, asado de boda, birria, tamales, pan artesanal y una gran variedad de postres tradicionales.

Además, se contará con exposiciones de artesanías, productos regionales y obras de artistas locales, así como con la presencia de grupos de danza folclórica y músicos que animarán cada jornada con el color y el ritmo del folclor zacatecano.

Seguridad y hospitalidad

Las autoridades municipales han anunciado que se implementará un operativo especial de seguridad y servicios de emergencia para garantizar que la FERESAP 2025 transcurra con total tranquilidad. De igual forma, se espera la colaboración de voluntarios y ciudadanos comprometidos con hacer de esta edición una experiencia segura, limpia y disfrutable para todos.

Conoce más de Cuauhtémoc, Zacatecas

Este municipio se encuentra en la región de los vallesal sur del estado zacatecano. Colinda al norte con municipio de Ojocaliente, al sur con el municipio de Cosió, del Estado de Zacatecas; al oriente con Luis Moya y al poniente con el de Genaro Codina, con una distancia de la capital de 50 Km.

Este lugar se caracteriza por ser un pueblo típicamente hacendario, porque conserva muchos sitios históricos y una arquitectura semiarqueológica, religiosa y civil. En el tema artesanal, esta el arte de las cazuelas, ollas y cómales; el tallado de cantera, los grupos de corte y confección, la sastrería y la talabartería.

Los guisos y platillos mas representativos de la región son: El mole, el pozol, el menudo, el atole, las panochas, los buñuelos, las semas de trigo, los condoches, la birria de chivo y borrego, los panes de rancho, los dulces de calabaza, chilacayote y camote; los quesos de tuna, la miel y charrascas, las calabazas asadas al horno y los tamales.

Invitación abierta

La Feria Regional de San Pedro Cuauhtémoc 2025 será una oportunidad inmejorable para reconectar con las raíces, convivir con la comunidad, celebrar con alegría y descubrir el orgullo de pertenecer a una tierra rica en historia, fe y tradiciones. Del 22 al 29 de junio, San Pedro Cuauhtémoc abrirá sus puertas con los brazos extendidos para recibir a todos los que quieran ser parte de esta gran fiesta.

.

.

.

¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia

Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/

X: https://twitter.com/DondeHayFeria

Youtube: https://www.youtube.com/dondehayferia

Domingo 22 Junio 2025 al Domingo 29 Junio 2025
Recinto Ferial
Cuauhtémoc
Zacatecas