
En corto:
La Feria Internacional de la Tuna 2024 en San Martín de las Pirámides es una celebración de la riqueza agrícola, cultural y turística de la región. Del 1 al 4 de agosto, este evento ofrecerá a los visitantes una experiencia única llena de sabores, colores y tradiciones.
La Feria Internacional de la Tuna 2024, que se celebrará del 1 al 4 de agosto en San Martín de las Pirámides, Estado de México, es un evento que destaca no solo por su enfoque en este delicioso fruto del nopal, sino también por su importancia cultural y económica para la región. Esta feria es una oportunidad para que los visitantes descubran la riqueza gastronómica, artesanal y cultural de San Martín de las Pirámides, una localidad conocida por su cercanía a las impresionantes pirámides de Teotihuacán.
Historia y Significado
La Feria Internacional de la Tuna tiene sus raíces en la larga tradición agrícola de la región, donde la tuna y el nopal han sido cultivos fundamentales. Este evento celebra la cosecha de la tuna, un fruto con una historia rica y un valor nutricional significativo. La feria ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en una importante atracción turística y en una plataforma para la promoción de productos locales.
Exposición y Venta de Productos
Uno de los principales atractivos de la Feria Internacional de la Tuna 2024 es la exposición y venta de productos derivados de la tuna y el nopal. Los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de productos como mermeladas, dulces, licores, y cosméticos, todos elaborados a partir de estos versátiles cactus. Además, los agricultores locales tienen la oportunidad de mostrar y vender sus cosechas, fomentando el desarrollo económico de la región.
Gastronomía
La gastronomía es un componente clave de la Feria Internacional de la Tuna 2024. Los asistentes pueden deleitarse con una variedad de platillos tradicionales y contemporáneos que utilizan la tuna como ingrediente principal. Desde ensaladas y platillos gourmet hasta postres y bebidas, la creatividad culinaria se despliega en todo su esplendor. Los talleres de cocina y demostraciones en vivo permiten a los visitantes aprender nuevas recetas y técnicas para incorporar la tuna en su dieta diaria.
Actividades Culturales y Artísticas
La feria también ofrece una rica programación de actividades culturales y artísticas. Los visitantes pueden disfrutar de presentaciones de danzas folklóricas, conciertos de música tradicional y contemporánea, y exposiciones de arte. Estas actividades no solo entretienen, sino que también promueven la apreciación de la herencia cultural de San Martín de las Pirámides y sus alrededores.
Concursos y Espectáculos
Entre los eventos más esperados de la feria se encuentran los concursos y espectáculos. El concurso de “La Reina de la Tuna” es una de las atracciones principales, donde jóvenes de la región compiten por el título a través de su conocimiento sobre la tuna, su belleza y su talento. También se llevan a cabo competencias gastronómicas, donde chefs y cocineros muestran sus habilidades culinarias utilizando la tuna como ingrediente estrella.
Turismo y Actividades Recreativas
La Feria Internacional de la Tuna 2024 no solo se centra en la exhibición y venta de productos, sino que también ofrece una variedad de actividades recreativas para toda la familia. Paseos guiados a las pirámides de Teotihuacán, recorridos en globo aerostático y visitas a las plantaciones de nopal son algunas de las opciones disponibles para los visitantes. Estas actividades permiten a los turistas explorar y apreciar la belleza natural y arqueológica de la región.
Impacto Económico y Social
La feria tiene un impacto significativo en la economía local, atrayendo a miles de visitantes y generando ingresos para los productores, artesanos y comerciantes. Además, la feria fomenta un sentido de comunidad y orgullo local, promoviendo la conservación de las tradiciones y la identidad cultural de San Martín de las Pirámides.
La Feria Internacional de la Tuna 2024 en San Martín de las Pirámides es una celebración de la riqueza agrícola, cultural y turística de la región. Del 1 al 4 de agosto, este evento ofrecerá a los visitantes una experiencia única llena de sabores, colores y tradiciones. Ya sea que asistan para disfrutar de la gastronomía, participar en actividades culturales o explorar las maravillas arqueológicas de Teotihuacán, la feria promete ser una ocasión memorable que resalta la importancia de la tuna y el nopal en la vida y la economía de esta vibrante comunidad del Estado de México.
Elenco estelar - Feria Internacional de la Tuna 2024
Jueves 01 de agosto: Grupo Combinación, La Única de Venezuela, Los Príncipes del Recuerdo
Viernes 02 de agosto: Awa Freska, Lost Acapulco, Bandidos Especiales
Sábado 03 de agosto: Aarón y su Grupo Ilusión, Los Bybys, Lucha Libre
Domingo 04 de agosto: Banda El Mangazo, La Nueva Orquesta Sonidera
.
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/
X: https://twitter.com/DondeHayFeria
Youtube: https://www.youtube.com/dondehayferia