
En corto:
En la Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque Apan 2025 podrá disfrutar de pabellón artesanal, pabellón gastronómico, pabellón artesanal, función de lucha libre, función de box, carrera atlética 5k, cabalgata, expo autos y arrancones, car show y demás eventos deportivos, artísticos y culturales.
La Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque Apan 2025 se celebrará del 11 al 20 de abril en el municipio de Apan, Hidalgo, una de las regiones más representativas en la producción de pulque en México. Este evento es una de las festividades más esperadas del estado, ya que rinde homenaje a la riqueza cultural, agrícola y gastronómica de la zona.
Origen e importancia
La feria tiene sus raíces en la historia de Apan, conocido como la "Cuna del Pulque" debido a su gran tradición en el cultivo del maguey y la producción de esta bebida prehispánica. Durante décadas, la cebada también ha sido un cultivo fundamental para la economía local, contribuyendo a la elaboración de cervezas artesanales y otros productos. La feria se ha convertido en un punto de encuentro para productores, artesanos, comerciantes y turistas que buscan conocer más sobre estas tradiciones.
Actividades y atracciones
A lo largo de los diez días de festividades, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades culturales, gastronómicas y recreativas, entre ellas:
- Muestras y catas de pulque: Distintos productores locales ofrecen degustaciones de pulque natural y curados con sabores como fresa, piñón, avena, guayaba y más.
- Exposición agrícola y ganadera: Espacios dedicados a la presentación de técnicas de cultivo de maguey y cebada, así como exhibiciones de ganado y productos derivados del agave.
- Concurso de curados de pulque: Participantes compiten para elaborar el mejor curado, resaltando la creatividad y el sabor de cada preparación.
- Gastronomía regional: Puestos de comida tradicional con delicias como mixiotes, barbacoa, escamoles, gusanos de maguey y tlacoyos.
- Pabellón artesanal: Venta de productos hechos a mano como textiles, artículos de cuero, cerámica y artesanías relacionadas con el maguey.
- Espectáculos musicales y danzas tradicionales: Se presentan grupos de danza folclórica, mariachis, bandas de viento y artistas reconocidos de distintos géneros musicales.
- Cabalgatas y charrería: Eventos ecuestres que muestran la destreza de los jinetes locales y la importancia de la charrería en la región.
- Conferencias y talleres: Espacios dedicados a la historia del pulque, la sostenibilidad del maguey y la producción de cebada.
Cartelera artística
Como cada año, la feria contará con la presentación de artistas de renombre, tanto locales como nacionales. El palenque y el teatro del pueblo ofrecerán espectáculos para todos los gustos, desde música regional mexicana hasta pop, rock y cumbia. Pronto se revelará el cartel oficial con los nombres de los artistas invitados.
¿Cómo llegar?
Apan, Hidalgo, se encuentra a unas 2 horas de la Ciudad de México y a 1 hora de Pachuca, lo que la convierte en un destino accesible para visitantes de distintas partes del país. Se puede llegar por carretera a través de la Autopista México-Pachuca y tomar la desviación hacia Apan.
Conociendo más de Apan
Uno de sus monumentos arquitectónicos más importantes es la Parroquia de La Asunción, construida a finales del S. XVII y principios del XVIII, considerada como una joya del barroco mexicano.
Otro monumento existente en el municipio es la Capilla del Calvario, ubicada al fondo de la avenida Hidalgo, esta capilla se construyó el 10 de enero de 1838, fecha en que se colocó la primera piedra, según la inscripción que presenta la fachada principal; consta de un templo y una sacristía.
Además en toda la región de los llanos se encuentran diversas haciendas, construidas desde el periodo virreinal, aunque la mayoría presenta una estructura de la segunda mitad del siglo XIX; compuestas por casco, corrales y potreros así como terrenos para labranza o pastoreo, con un fin para actividades agrícolas, ganaderas y pulqueras.
Dentro de sus artesanías, se pueden mencionar los artículos de palma, como aventadores, canastas y paneras, cuartas de diferentes medidas, sillas de montar, bozales, riendas, fuetes, toquillas de cerdo, corbatas de articela, chapetones para sombrero de cerda, artículos en fibras de nopal deshidratado, como canastas, maceteros y floreros.
En cuanto a su gastronomía, están los platillos derivados del maguey y el nopal, como son gusanos blancos, chinicuiles, escamoles, gualumbos, mixiotes de carnero y pollo, quesadillas de huitlacoche, quelites; también el pan de pulque y el pan de nuez.
Recomendaciones para los visitantes
- Probar el pulque en sus diferentes variedades y conocer su proceso de producción.
- Llevar ropa cómoda y protección solar, ya que muchas actividades se realizan al aire libre.
- Explorar los alrededores de Apan, que cuentan con paisajes hermosos y haciendas pulqueras llenas de historia.
- Seguir las indicaciones de seguridad y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes de Apan.
Conclusión
La Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque Apan 2025 promete ser una celebración inolvidable para locales y turistas. Con una combinación de cultura, tradición, gastronomía y entretenimiento, esta festividad es una oportunidad única para sumergirse en la riqueza histórica de la región y degustar una de las bebidas más emblemáticas de México. ¡No te la pierdas del 11 al 20 de abril de 2025!
Cartelera estelar Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque Apan 2025

🔹 11 de abril – Claudio Alcaraz y su Banda La Mundial (Teatro del Pueblo, Inauguración)
🔹 12 de abril – Grupo Pesado, Roberto Jr. y su Bandeño, Kumbia Berraka (Baile Popular)
🔹 13 de abril – Los Bybys (Teatro del Pueblo)
🔹 14 de abril – Sonido Famoso (Teatro del Pueblo)
🔹 16 de abril – Los Ángeles de Charly (Teatro del Pueblo)
🔹 17 de abril – Pulque Fest (Evento especial con cuota de recuperación)
🔹 18 de abril – Banda Misteriosa (Pulque Fest)
🔹 19 de abril – Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, Banda La Atraktiva, Guareperos de la Cumbia (Baile Popular)
🔹 20 de abril – Black Power (Súper Cierre de Feria en el Teatro del Pueblo)
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/