
En corto:
La Semana Santa en Tianguistengo es una oportunidad para vivir la fe y las tradiciones en comunidad, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región.
La Semana Santa 2025 en Tianguistengo, Hidalgo, se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, con un programa lleno de actividades religiosas, culturales y tradicionales que reflejan la devoción y el fervor del pueblo. Durante esta semana, se reviven los últimos momentos de la vida de Jesús a través de procesiones, representaciones y actos litúrgicos, además de contar con eventos culturales que atraen a visitantes y fieles de diversas partes.
Sábado 12 de abril: Preparación espiritual
El sábado previo a la Semana Santa inicia con un retiro espiritual para los participantes desde las 08:00 a.m., seguido de la salida del Señor del Triunfo hacia el Barrio Chichila, donde se lleva a cabo una velación especial en la capilla del barrio.
Domingo de Ramos: Entrada triunfal de Jesús
El Domingo de Ramos es uno de los momentos más solemnes. A las 10:00 a.m. inicia la procesión desde la capilla del Barrio Chichila, seguida de la celebración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. A las 11:00 a.m., se lleva a cabo la solemne Eucaristía en el Templo Parroquial, con una concurrida bendición de palmas. Durante la tarde, a las 5:00 p.m., se realiza la Santa Eucaristía.
Lunes, Martes y Miércoles Santo: Reflexión y preparación
El Lunes Santo destaca por la salida del Señor Nazareno del Templo Parroquial a las 06:00 p.m., mientras que el Martes Santo se llevan a cabo representaciones bíblicas de las “7 casas” y la salida de la imagen de Jesús Nazareno al Barrio El Arco. El Miércoles Santo concluye esta etapa con la misa de Sanación y Santa Unción de Enfermos a las 05:00 p.m.
Jueves Santo: La Última Cena y el prendimiento de Jesús
El Jueves Santo comienza con la inauguración del cuartel de la Farisea al mediodía en el Barrio Tepeco. A las 05:00 p.m., inicia el primer recorrido de la Farisea y Judas por las calles del pueblo, seguido de la celebración de la Cena del Señor a las 08:00 p.m. Durante la noche, se representa el prendimiento de Jesús y la vigilia se extiende hasta las 06:00 a.m. con la adoración del Santísimo.
Viernes Santo: Crucifixión y procesión del silencio
El Viernes Santo es uno de los días más emotivos. A las 09:00 a.m., se realiza el juicio de Jesús, seguido de la adoración de la Cruz a las 03:00 p.m. Por la tarde, a las 06:00 p.m., se lleva a cabo el Santo Entierro y la solemne procesión del silencio, que recorre las principales calles del pueblo.
Sábado Santo: Vigilia Pascual y baile estelar
El Sábado Santo inicia con el recorrido del Judas desde las 08:00 a.m., seguido de la bendición del fuego nuevo y la vigilia pascual a las 10:00 p.m. A la medianoche, la comunidad se reúne en la plaza principal para disfrutar de un baile espectacular encabezado por Jovanny Cadena y Aaron y su Grupo Ilusión, dos exponentes reconocidos del regional mexicano.
Domingo de Resurrección: Celebración de la victoria
El Domingo de Resurrección marca el cierre de la Semana Santa. A las 09:00 a.m., se realiza la procesión del Señor Resucitado por las calles del pueblo, culminando con la Santa Eucaristía a las 12:00 p.m. Por la tarde, a las 04:00 p.m., la representación del encuentro entre la Virgen y su hijo resucitado da fin a esta emotiva semana.
La Semana Santa en Tianguistengo es una oportunidad para vivir la fe y las tradiciones en comunidad, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región.
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/