En corto:
Este rinconcito veracruzano te espera en sus fiestas abrileñas.
Del 5 al 7 de abril se desarrollará la edición 2024 de la Feria de El Higo, Veracruz.
El Higo es una población ubicada en la Huasteca Alta del estado mexicano de Veracruz. Limita al Norte con Pánuco y el Estado de San Luis Potosí; al Este con Tempoal; al Oeste con Tempoal y el Estado de San Luis Potosí. Su distancia aproximada al Nornoroeste de la capital del Estado por carretera es de 300 Km.
Entre sus monumentos históricos están, una figura arqueológica la cual se le denomina El Mono de la Plaza ; mostrando a un jerarca precolombino portando en sus manos un bastón de mando, ésta se encuentra en la parte frontal del parque 1º de Mayo.
Cerca de esta población aproximadamente a 3 kilómetros se localiza un cerro en el centro de la comunidad de El Pueblito perteneciente a este municipio, en este lugar se localizan muestras arqueológicas de figuras, juguetes y flautas; mostrando una influencia arqueológica Huasteca y totonaca de esta región.
La Feria Anual de El Higo se festeja en el mes de abril con exposición agrícola, ganadera, fiestas tradicionales en el teatro del pueblo; eligiendo a una señorita como reina de este lugar.
El baile típico es el huapango huasteco al son de la guitarra, jarana y violín. Las danzas autóctonas con bailes referentes a la fertilidad de la tierra de la armonía y la paz a través de zapateados; formando grupos, estos sones son Huastecos.
En El Higo se realizan bordados y tejidos típicos de esta región Huasteca. Los principales platillos representativos del municipio son: El zacahuil, bocoles, garnachas o dobladas y enchiladas.
En el Higo, Ver; el último rincón de la huasteca veracruzana dividido por los ríos Tempoal y Moctezuma con afluencias turísticas. Cuenta con un parque o plaza principal llamada 1º de mayo, que es un lugar de sano esparcimiento familiar contando con una figura arqueológica legado de nuestros antepasados llamado el mono de la plaza , también en semana santa se acondicionan playas aledañas a los ríos, donde son visitadas por los paseantes en esta temporada implementando torneos de fútbol y voleibol.
En cuanto a la Feria 2024 se podrá disfrutar de juegos mecánicos, teatro del pueblo, bailes populares, zona comercial, artesanal y gastronómica, así como diversos eventos deportivos y culturales.
CARTELERA ARTÍSTICA
Viernes 5 de abril: Hugo Ruiz, Selva Negra
Sábado 6 de abril: El Fantasma, Grupo La Zona
Domingo 7 de abril: Guardianes del Amor, Leyendas Gruperas