
En corto:
¡Celebremos juntos nuestras tradiciones!.
Como lo dicta la tradición y en honor a la Santísima Trinidad, del 26 de mayo al 5 de junio estaremos ante la edición 2023 de la Feria La Trinitaria.
Es una de las fiestas más queridas y esperadas en la meseta Comiteca, dentro de territorio perteneciente al estado de Chiapas.
El municipio de La Trinitaria se asienta en los límites del Altiplano Central y de la Depresión Central, siendo montañosa aproximadamente la mitad de su terreno. Limita el norte con el municipio de La Independencia, al sur con Frontera Comalapa y Chicomuselo al oriente con la República de Guatemala y al poniente con los municipios de Tzimol y Comitán.
Las celebraciones más importantes son: San Sebastián, El Padre Eterno, La Trinidad, La Santa Cruz y Virgen de Guadalupe.
En la región se acostumbra comer carne y mole caldoso acompañados de dulces batidos, melcochas y los famosos caramelos de miel de abeja.
Al ser tan popular, no es raro que miles de personas de lugares cercanos como Chicomuselo, Frontera Comalapa y Comitán ya se preparen para ir en su búsqueda.
Ese poder de seducción es gracias a todos sus encantos, pues dentro del programa de actividades han destacado la tradicional Entrada de Velas y Flores, el desfile de carros alegóricos, cabalgata y Encuentro de Marimbas.
Todo eso sin mencionar el circuito de juegos mecánicos, el certamen de coronación, eventos artísticos y culturales, entre otras actividades.
Pero eso no es todo, pues la propuesta musical también tiene su encanto al convocar agrupaciones de gran trayectoria.
CARTELERA ARTÍSTICA
Viernes 26 de mayo: Jorge Medina
Sábado 27 de mayo: Ensamble de Marimbas
Domingo 28 de mayo: Lupillo Rivera
Lunes 29 de mayo: Raúl Hernández Jr, Raúl Hernández
Miércoles 31 de mayo: Conjunto Primavera
Jueves 01 de junio: Los Huracanes del Norte
Viernes 02 de junio: El Gran Silencio
Sábado 03 de junio: Reyli Barba
Domingo 04 de junio: Pancho Barraza
Lunes 05 de junio: Gerardo Coronel