
En corto:
La Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024 es mucho más que una celebración gastronómica; es una festividad que reúne tradición, cultura, comercio y devoción en un solo lugar. Durante estos días, Yecapixtla se convierte en un punto de encuentro para quienes desean disfrutar de la rica gastronomía, sumergirse en la cultura local y participar en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024, que se celebrará del 19 al 31 de octubre, es uno de los eventos más esperados en el estado de Morelos. Esta feria anual no solo celebra el arte culinario que ha hecho famosa a Yecapixtla a nivel nacional e internacional, sino que también es un importante punto de encuentro cultural, religioso y comercial, atrayendo a miles de visitantes de distintas regiones de México y del mundo.
La Cecina: Tesoro Gastronómico
El plato estrella de esta feria es, sin duda, la cecina. Yecapixtla es reconocida como la capital de la cecina, un tipo de carne de res finamente salada y secada al aire, que ha conquistado paladares por su textura suave y su sabor único. Durante la feria, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de este manjar en distintas preparaciones, acompañada generalmente de guarniciones tradicionales como frijoles, queso fresco, nopalitos y tortillas recién hechas. Además de probar la cecina, los asistentes pueden aprender sobre su proceso de elaboración, una tradición que ha pasado de generación en generación y que es parte esencial de la identidad de Yecapixtla.
Tianguis Grande: Un Encuentro Comercial Ancestral
El Tianguis Grande es otra de las atracciones principales de esta feria. Este evento comercial tiene sus raíces en tiempos prehispánicos, cuando Yecapixtla era un importante punto de intercambio entre las diferentes culturas indígenas de la región. A lo largo de los siglos, el tianguis ha mantenido su relevancia y continúa siendo un espacio donde se comercializan productos locales, artesanías, textiles, herramientas agrícolas, y una amplia variedad de alimentos.
El tianguis no solo es una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para apreciar la diversidad cultural y el dinamismo económico de la región. Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos a lo largo de las calles principales del pueblo, creando un ambiente vibrante y colorido donde la tradición y la modernidad se entrelazan.
Programa Religioso y Cultural
La feria tiene un fuerte componente religioso con procesiones, danzas tradicionales y eventos litúrgicos. El 29 de octubre es el día central de estas celebraciones, con una gran procesión que recorre las calles del municipio, en la que participan grupos de danza, fieles y autoridades locales.
Además de las actividades religiosas, la feria ofrece una programación cultural rica y variada. Se presentan grupos de música regional, como mariachi, banda y grupos de sones tradicionales, que llenan el ambiente de música y alegría. También se llevan a cabo exhibiciones de danzas folclóricas, muestras artísticas y espectáculos de teatro al aire libre.
Diversión para Toda la Familia
Para aquellos que buscan entretenimiento, la feria cuenta con un pabellón de juegos mecánicos y atracciones para toda la familia. Desde las clásicas ruedas de la fortuna hasta los más emocionantes juegos de destreza, los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de opciones recreativas. También hay concursos, como el popular certamen para coronar a la Reina de la Cecina, una tradición que busca resaltar la belleza y el talento de las jóvenes del municipio.
Asimismo, el área de comida ofrece una amplia variedad de antojitos mexicanos, además de la cecina. Se pueden encontrar puestos con tacos, sopes, tlacoyos, quesadillas y otras delicias, todas elaboradas con ingredientes locales frescos.
Artesanías y Productos Locales
Otra de las atracciones importantes de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024 es la exhibición y venta de artesanías locales. Entre los productos más destacados se encuentran las piezas de cerámica, textiles bordados a mano, productos de cuero y madera tallada. Los artesanos de la región aprovechan esta plataforma para mostrar su talento y preservar técnicas ancestrales en la elaboración de sus productos.
Importancia Económica y Cultural
La Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024 no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. Es una fuente de ingresos importante para los comerciantes locales, productores y artesanos, ya que atrae a miles de turistas que generan una derrama económica significativa. Además, sirve como un espacio para el fortalecimiento del tejido social y la preservación de las tradiciones de Yecapixtla.
La Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024 es mucho más que una celebración gastronómica; es una festividad que reúne tradición, cultura, comercio y devoción en un solo lugar. Durante estos días, Yecapixtla se convierte en un punto de encuentro para quienes desean disfrutar de la rica gastronomía, sumergirse en la cultura local y participar en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. Sin duda, este evento es una oportunidad única para conocer la esencia de Yecapixtla y disfrutar de una experiencia inolvidable.

Megadomo - Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024
Sábado 19 de octubre: Jaripeo con Rancho La Misión, Toros Incontenibles, La Razza, La Indicada
Domingo 20 de octubre: Molotov
Martes 22 de octubre: Rancho La Colmena
Miércoles 23 de octubre: Sonido Famoso
Jueves 24 de octubre: Banda Cuisillos, Destructores de Memo Ocampo, Invasores de NL, La Bucanera
Sábado 26 de octubre: Chuy Lizárraga, Marco Flores y La Jerez, Rancho Revoluzion, Banda 466
Domingo 27 de octubre: El Malilla, El Bogueto
Lunes 28 de octubre: Grupo Palomo
Jueves 31 de octubre: Julión Álvarez
Teatro del Pueblo - Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024
Sábado 19 de octubre: Inauguración, El Indio Brayan, Niche, Mariachi, ballet folklórico
Domingo 20 de octubre: Show infantil, Orquesta Sinfónica, Mariachi, Compañia de Danza
Lunes 21 de octubre: Alma Sureña, Caballo Blanco, Soul Lions
Martes 22 de octubre: Trio Magistral, Nancy Show, Coque Muñiz
Miércoles 23 de octubre: Vaselina El Musical, Orquesta Pérez Prado
Jueves 24 de octubre: Cuautla 2000, El Grupazo con Sabor, Nancy Show, Elegidos del Sabor, Sonora Dinamita de Heidy Infante
Viernes 25 de octubre: Los Kolors, Nana Pancha, Funks
Sábado 26 de octubre: Ballets Internacionales, Gaby Espino, Circo Eléktrico
Domingo 27 de octubre: Coco, Guelaguetza, Grupo Kayas, Guardianes del Amor
Lunes 28 de octubre: Grupo Label
Martes 29 de octubre: Factor Candela, Los Kiero
Miércoles 30 de octubre: Roberto Jordan, Hnos Carrión
Jueves 31 de octubre: Concurso de Mariachi, Mariachi Gallos
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/
X: https://twitter.com/DondeHayFeria
Youtube: https://www.youtube.com/dondehayferia