En corto:
Ese maravilloso pueblo totonaca nos llama una vez más a disfrutar de su gran Festival de la Identidad.
Cumbre Tajín te da la bienvenida. Considerado como uno de los festivales musicales y culturales más importantes de México, Cumbre Tajín se destaca por su atmósfera única en un ambiente arqueológico.
La cultura Totonaca ha dejado una fuerte huella en la región y en la cultura mexicana en general. Por ello, no te puedes perder de esta experiencia inolvidable para quienes disfrutan de la música, la cultura y la naturaleza, en un espacio que espera con los brazos abiertos a miles de visitantes de todo el mundo.
Con sólo escuchar la palabra Tajín , viene a nosotros esa sensación de orgullo y admiración, hacia ese maravilloso pueblo totonaca que nos llama una vez más a disfrutar de su gran Festival de la Identidad.
Nuevamente la región de Papantla, Veracruz, vivirá una jornada de fiesta con la llegada del Cumbre Tajín 2024.
Del 19 al 24 de marzo se realizará este festival que tendrá como refugio la Ciudad Sagrada certificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Como cada año, este espectáculo ya se prepara para dar la bienvenida al inicio de la primavera, teniendo como marco edificios ceremoniales y un pueblo que se siente orgulloso de sus rituales y antepasados prehispánicos.
La Cumbre Tajín es un certamen que reúne una gran variedad de actividades de entretenimiento permeadas por todo el legado ancestral de la región. Entre sus principales atractivos está el tradicional espectáculo de los Voladores de Papantla, además de exposiciones culturales, muestras artesanales y por supuesto los espectáculos musicales con talento de talla nacional e internacional.
Además de la ciudad de El Tajín, el pueblo Totonaca es dueño de otros patrimonios reconocidos por la UNESCO: La Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas, donde se promueven y transmiten valores de su cultura.
Entre las actividades que se ofrecerán, están la Muestra de Cine, el encuentro regional de danzantes y músicos, Ceremonia del Juego de Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en lenguas indígenas (AVELI), y el encuentro de líderes indígenas.
CARTELERA ARTÍSTICA
20 de marzo: Reyli, Los Cojolites
21 de marzo: Sebastian Yatra, María León, Río Roma
22 de marzo: Panteón Rococo, Leon Larregui, Manuel Medrano
23 de marzo: Mau y Ricky, Moenia, Afrojack
PROGRAMA COMPLETO
Ve aquí el programa completo de actividades.